Cómo vender una vivienda en Playa Paraíso (Costa Adeje)

Cómo vender una vivienda en Playa Paraíso (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025
Cristina Benítez

Vender una vivienda en Playa Paraíso, dentro del municipio de Adeje, significa moverse en uno de los mercados más dinámicos y en plena transformación del sur de Tenerife. Lo que hace veinte años fue una zona tranquila y secundaria, hoy se ha consolidado como un enclave con gran atractivo turístico, residencial y de inversión, gracias al desarrollo de nuevos complejos, hoteles de alta gama y viviendas sostenibles.

Este equilibrio entre lujo discreto y proximidad al mar ha generado un perfil de comprador exigente, pero estable. En 2025, vender aquí es sinónimo de oportunidad, siempre que el inmueble esté bien posicionado, correctamente valorado y presentado con una estrategia adaptada al mercado real.


1. Evolución del mercado inmobiliario en Playa Paraíso

Durante los últimos cinco años, Playa Paraíso ha pasado de ser una zona periférica con carácter vacacional a convertirse en uno de los principales polos de crecimiento inmobiliario de Costa Adeje. Lo que en la década anterior se percibía como un núcleo secundario, con viviendas más asequibles y ritmo tranquilo, hoy concentra una de las mayores inversiones privadas de la isla.

La apertura de nuevos hoteles de lujo como el Hard Rock Hotel, la renovación del paseo marítimo y la llegada de promociones residenciales de diseño contemporáneo han transformado la imagen de esta zona. A ello se suma la mejora de las infraestructuras —carreteras, zonas verdes y servicios públicos— y el impulso de la energía sostenible en las nuevas construcciones. Todo esto ha elevado el nivel de vida y, en consecuencia, el valor del metro cuadrado.

Según los informes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MITMA), y los análisis de portales como Idealista, Fotocasa y Tinsa, el precio medio de la vivienda en 2025 se sitúa entre 2.800 y 4.200 €/m², dependiendo de la antigüedad, la orientación y la distancia al mar.
Las propiedades más exclusivas, especialmente en edificios nuevos con diseño minimalista y certificación energética A, alcanzan valores de hasta 5.000 €/m², situándose entre los más altos del municipio junto con La Caleta y El Duque.

Este crecimiento no es casual: responde a una evolución planificada y sostenida, donde la oferta de suelo es cada vez más limitada. El Plan General de Ordenación de Adeje ha restringido el desarrollo urbanístico en primera línea, concentrando la nueva construcción en las zonas altas de Playa Paraíso y asegurando una preservación del entorno costero que revaloriza las propiedades existentes.

Hoy, el mercado combina tres realidades complementarias que conviven en equilibrio:

  1. Viviendas turísticas consolidadas, con alta ocupación anual y rentabilidad demostrada. Muchos apartamentos con licencia vacacional registran ocupaciones superiores al 85 % y mantienen tarifas de alquiler entre 100 y 200 euros por noche según la temporada.
    Estas propiedades son muy buscadas por inversores de Alemania, Bélgica y Reino Unido que valoran su gestión sencilla y la estabilidad del turismo en el sur de Tenerife.

  2. Nuevos complejos residenciales de gama media-alta, dirigidos a residentes europeos que buscan segunda vivienda o residencia habitual. Promociones como Ocean Garden, Iconic o Atlantic Homes se han diseñado con estándares energéticos avanzados, domótica y zonas comunes de alta calidad, lo que las convierte en referentes de confort y eficiencia.

  3. Inversión internacional diversificada, que mantiene la demanda constante y eleva el nivel arquitectónico del área. La entrada de fondos privados y capital extranjero en los últimos años ha impulsado la modernización de Playa Paraíso y ha reforzado su atractivo como zona segura de inversión inmobiliaria dentro del municipio de Adeje.

Este equilibrio ha generado un efecto dominó: los nuevos proyectos no solo aumentan la calidad de las viviendas, sino que también revalorizan las propiedades más antiguas, al elevar el perfil socioeconómico del entorno.

Además, Playa Paraíso cuenta con una posición estratégica dentro del eje suroeste de la isla: a solo 10 minutos de Las Américas, 5 minutos de El Duque y 25 minutos del aeropuerto de Tenerife Sur. Esta conectividad, junto con su oferta de ocio, playas reformadas y clima estable todo el año, ha consolidado su reputación como zona residencial de lujo moderado.

La estabilidad de precios se debe también a la ausencia de grandes bolsas de suelo urbanizable. La expansión urbana ya está prácticamente definida, por lo que los nuevos proyectos se desarrollan sobre parcelas limitadas, lo que garantiza un crecimiento ordenado y sostenido del valor.
Por ello, incluso en periodos de menor dinamismo económico, Playa Paraíso mantiene una demanda estructural sólida, especialmente por parte de compradores extranjeros que buscan seguridad jurídica, rentabilidad y entorno de calidad.

2. Tipologías de vivienda y comportamiento del precio

El parque inmobiliario de Playa Paraíso se ha diversificado notablemente en los últimos años. Ya no se trata solo de un destino turístico: es una zona residencial en pleno crecimiento, con proyectos de diseño, promociones sostenibles y villas que rivalizan con las de El Duque o La Caleta. Su atractivo radica en la combinación entre vivienda vacacional rentable, residencia moderna de larga estancia y lujo accesible.

Para comprender su valor real, conviene diferenciar tres áreas claramente identificables dentro del núcleo:

1. Zona baja – Frente marítimo y primera línea

Es la parte más antigua y consolidada del núcleo, donde predominan los apartamentos turísticos y los complejos residenciales mixtos. Aquí se ubican edificios emblemáticos como Paraiso del Sur, Club Paraiso, Sea Coast Residences o Hard Rock Suites Residences.

  • Superficie habitual: entre 45 y 90 m², de uno o dos dormitorios.

  • Precio medio: entre 3.000 y 4.200 €/m².

  • Rentabilidad: entre 4 % y 6 % anual, dependiendo del tipo de gestión vacacional.

  • Perfil comprador: inversores internacionales y pequeños propietarios que buscan ingresos estables y plusvalía futura.

Los apartamentos reformados con vistas al mar o terrazas amplias alcanzan precios cercanos a 5.000 €/m², especialmente cuando el complejo dispone de recepción, piscina, garaje y licencia turística vigente.
La ocupación media supera el 85 % anual, lo que sitúa a esta franja como una de las más rentables de Adeje para alquiler vacacional regulado.


2. Zona intermedia – Núcleo residencial moderno

En la parte media de Playa Paraíso se concentran los nuevos complejos residenciales de gama media-alta, que han elevado el estándar de la zona. Promociones como Ocean Garden, Iconic, Atlantic Homes o Residencial Paraíso Villas han introducido viviendas con acabados contemporáneos, grandes ventanales, aparcamiento subterráneo y sistemas de eficiencia energética.

  • Superficie media: entre 90 y 140 m², de dos a tres dormitorios.

  • Precio medio: 3.500 – 4.700 €/m², con tendencia al alza en unidades con vistas mar.

  • Demanda: residentes europeos de larga estancia (alemán, belga, francés, holandés).

  • Tiempo medio de venta: entre 90 y 150 días.

Estas viviendas atraen a compradores que buscan uso mixto: residencia durante parte del año y alquiler temporal el resto. El estilo arquitectónico minimalista, la eficiencia energética y las zonas comunes de alto nivel (piscinas infinitas, gimnasios, jardines) son sus principales argumentos de venta.

En 2025, la mayoría de estas promociones ya han vendido más del 80 % de sus unidades, lo que refleja una demanda sólida y sostenida.


3. Zona alta – Villas, chalets y proyectos de lujo sostenible

En las cotas superiores del núcleo se desarrollan villas independientes y chalets de diseño con vistas panorámicas al Atlántico y La Gomera. Es el sector más exclusivo, donde la arquitectura contemporánea se combina con parcelas amplias y privacidad total.

  • Superficie media construida: de 250 a 500 m² en parcelas de hasta 1.000 m².

  • Precio medio: entre 5.000 y 6.500 €/m², pudiendo superar los 7.000 €/m² en ubicaciones privilegiadas.

  • Perfil comprador: empresarios europeos, residentes fiscales en Canarias y compradores de lujo procedentes de Suiza, Francia, Alemania y países nórdicos.

  • Motivación: residencia habitual o inversión patrimonial a largo plazo.

Estas propiedades se caracterizan por su diseño bioclimático, integración paisajística y materiales de alta gama (piedra volcánica, cristal continuo, domótica integral, aerotermia).
La oferta es limitada, y cada año se construyen pocas unidades nuevas debido a la escasez de suelo y a los límites del planeamiento municipal.
Su comportamiento de mercado es estable: incluso en periodos de desaceleración, las villas mantienen el valor gracias a la demanda extranjera de alto nivel y la exclusividad del entorno.


4. Vivienda tradicional y reformada

Aún persisten algunos edificios de los años 80 y 90 que, tras procesos de rehabilitación, ofrecen una alternativa más asequible. Muchos compradores locales o inversores pequeños las adquieren para reformar y revender o alquilar.

  • Precio medio: entre 2.600 y 3.000 €/m².

  • Ventaja: bajo coste inicial y alta demanda de alquiler anual o de temporada.

Las rehabilitaciones integrales han elevado la estética general del núcleo, contribuyendo a la revalorización de todo el entorno.
El propio Ayuntamiento de Adeje impulsa licencias de reforma rápida y accesos peatonales nuevos, lo que mejora la percepción del área y su atractivo comercial.


5. Tendencias de construcción y sostenibilidad

El futuro de Playa Paraíso apunta a la consolidación del modelo sostenible:

  • Viviendas con certificación energética A.

  • Sistemas de energía fotovoltaica y almacenamiento.

  • Zonas comunes con puntos de recarga eléctrica.

  • Urbanizaciones adaptadas a criterios de accesibilidad universal.

Estas innovaciones han elevado el interés del público europeo más joven, que busca confort, diseño y eficiencia. Las promociones con perfil “eco-premium” logran precios superiores y mayor velocidad de venta.


6. Comportamiento global del mercado

La diversidad de tipologías y la limitada oferta de suelo mantienen los precios firmes.
Las obras nuevas en Playa Paraíso se venden sobre plano y rara vez bajan del valor inicial, mientras que las propiedades reformadas con vistas al mar experimentan incrementos anuales del 5 % – 7 %.

En resumen, el parque inmobiliario de Playa Paraíso es diverso, equilibrado y en plena consolidación. Cada tipo de vivienda responde a una necesidad distinta —inversión, residencia o lujo—, pero todas comparten un denominador común: estabilidad y revalorización constante.
Su reputación como zona moderna, segura y en expansión convierte cada propiedad bien presentada en una oportunidad real de venta y de inversión sostenible.


4. Ventajas de vender una vivienda en Playa Paraíso

  • Zona en expansión: el crecimiento urbano y comercial la consolida como polo económico.

  • Demanda internacional estable: compradores europeos durante todo el año.

  • Infraestructura moderna: supermercados, restaurantes, hoteles 5 estrellas y playas reformadas.

  • Rentabilidad alta en alquiler vacacional.

  • Escasez de suelo: limita la competencia y eleva el valor medio.

Resumen: vender en Playa Paraíso es hacerlo en una zona en pleno auge, con demanda constante y revalorización sostenida.


5. Aspectos legales y fiscales antes de vender

Vender una vivienda en Playa Paraíso requiere precisión documental y conocimiento de la normativa canaria:

Resumen: la documentación en regla transmite seguridad y acelera la compraventa, especialmente con compradores internacionales.


6. Cómo preparar la vivienda para vender

En un mercado tan visual como el de Playa Paraíso, la presentación es esencial.

  • Reportaje profesional con dron y fotografías de luz natural.

  • Home staging: neutralizar colores y resaltar vistas.

  • Revisar pequeños desperfectos y limpiar zonas exteriores.

  • Anuncios traducidos al inglés, francés y alemán.

  • Mostrar la rentabilidad real si se alquila vacacionalmente.

Resumen: una vivienda cuidada, limpia y documentada transmite confianza y se vende hasta un 25 % más rápido.


7. Estrategia de venta profesional

El éxito de la venta depende de combinar estrategia local y alcance internacional.

  • Publicación en portales de alta visibilidad: Idealista, Kyero, Rightmove.

  • Segmentación digital por país de origen.

  • Integración de recorrido virtual y vídeo aéreo.

  • Coordinación notarial y traducción jurada de documentos.

  • Difusión orgánica desde CB Tu Hogar y su red de propietarios en Adeje.

Resumen: la estrategia de venta profesional convierte una vivienda en una oportunidad visible, rentable y atractiva para cualquier comprador.


8. Precios y tiempos de venta en 2025

Tipo de viviendaPrecio medio €/m²Tiempo medio de venta
Apartamento turístico2.800 – 3.8002 – 4 meses
Obra nueva / Dúplex moderno3.800 – 5.0003 – 6 meses
Villa independiente5.000 – 6.5004 – 7 meses

Resumen: las propiedades con vistas y buena presentación se venden entre 60 y 120 días; las villas, por su exclusividad, requieren un plazo mayor pero con escaso margen de negociación.


9. Errores frecuentes al vender

  • Fijar un precio superior al mercado.

  • No preparar la documentación fiscal ni energética.

  • Usar fotos caseras sin calidad.

  • Desconocer la normativa turística.

  • No contar con asesoramiento legal y fiscal profesional.

Resumen: cada error resta confianza al comprador y puede alargar la venta varios meses; la profesionalización es la clave del éxito.


10. Consejos finales

  • Analiza el perfil de comprador según tipo de vivienda.

  • Realiza una valoración objetiva del mercado actual.

  • Prepara la documentación con antelación.

  • Destaca los puntos fuertes: vistas, tranquilidad y clima.

  • Apóyate en un equipo local con experiencia real en Adeje.

Resumen: Playa Paraíso representa una de las oportunidades más sólidas del sur de Tenerife para propietarios que desean vender con rentabilidad y seguridad jurídica.


Preguntas frecuentes sobre vender en Playa Paraíso

¿Es buen momento para vender en 2025?
Sí. La combinación de obra nueva, demanda internacional y escasez de suelo mantiene la estabilidad de precios.

¿Cuánto tiempo tarda una venta media?
Entre 2 y 6 meses, dependiendo del tipo de inmueble y su documentación.

¿Qué impuestos se pagan al vender?
IRPF y plusvalía municipal. Puedes calcularlos en la herramienta de CB Tu Hogar.

¿Quién compra más en Playa Paraíso?
Principalmente europeos de alto poder adquisitivo, residentes y pequeños inversores turísticos.

¿Dónde puedo valorar mi vivienda?
En Valorar vivienda en Adeje, con datos del Catastro y análisis Big Data inmobiliario.


Enlaces internos recomendados


Fuentes oficiales


Conclusión
Vender una vivienda en Playa Paraíso en 2025 es hacerlo en una zona en plena expansión, donde la inversión internacional, la obra nueva y el prestigio del municipio de Adeje aseguran operaciones ágiles y seguras.
Con asesoramiento experto, una valoración profesional y una estrategia de venta bien estructurada, cada propietario puede transformar su vivienda en una oportunidad de éxito.

CB Tu Hogar, especialistas en la venta de viviendas en Tenerife y Canarias.

Artículos recientes

Cómo vender una vivienda en La Caleta (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en La Caleta (Costa Adeje)

Vender una vivienda en La Caleta es hacerlo en un…

Cómo vender una vivienda en Callao Salvaje (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Callao Salvaje (Costa Adeje)

Vender una vivienda en Callao Salvaje, dentro del…

Cómo vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje

Vender una vivienda en el Casco Urbano de Adeje n…

Cómo vender una vivienda en San Eugenio Alto (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en San Eugenio Alto (Costa Adeje)

Vender una vivienda en San Eugenio Alto, dentro d…

Cómo vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto (Costa Adeje)

2 de noviembre de 2025 02/11/2025

Cristina Benítez

Cómo vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto (Costa Adeje)

Vender una vivienda en Torviscas Centro y Alto, e…